
Una publicación ampliamente recomendada por el Jurado del VI Concurso Anual Transgenérico en su edición del 2006, este libro está dividido en dos partes: un ensayo largo sobre el hecho poético que persigue la relación entre la verdad y la insurgencia del poema, y una lúcida reflexión final sobre la obra del célebre poeta venezolano Armando Rojas Guardia.
Esa es la referencia al libro que les sugiero hoy. Poesía y verdad, mínima meditación de mi colega, poeta y periodista Teresa Casique (su Cacique es con S). Al terminar de leer el libro me planteé la siguiente incógnita: ¿si esto fue una mínima meditación, cómo hubiera sido una máxima? En el transcurrir de la lectura tomé nota de muchos planteamientos que me parecieron más que acertados, me atrevería a decir, aforísticos. Hago cita de algunos puntos para mayor referencia:
Se me ocurre que esta última cita se corresponde a estas palabras de Justo Serna: “Leer sirve para batallar verbalmente, para proferir algo más que juicios triviales”. Y es que ese “proferir” lleva implícita la lectura y la escritura en medio del campo de batalla que da el lápiz, el papel y el teclado.
2 comentarios:
en tus comentarios y textos debe haber mucha verdad pq siempre me quedo con muchas cosas de las q leo.
un saludo j.l.
Hermano, qué bueno saber de este libro; qué bueno saber que gente con la que coincidimos en algún momento está haciendo estas cosas.
Mis respetos a Teresa si la ves.
Va un abrazo
Publicar un comentario