
Contar historias tiene su gracia, su encanto; conmover, atrapar o entretener al oyente o a los lectores, tiene su ciencia, la cual va más allá de fórmulas mágicas, ya que si es innata, mucho mejor. Se pueden aprender técnicas para mejorar en muchos sentidos ese ancestral oficio de “contar”, pero insisto, si se da de manera natural se disfruta más aún.
Manuel Felipe Sierra logra precisamente eso, cuenta, narra, y lo que es más difícil aún, lo hace desde la embestidura de un periodista aventajado en experiencia (tanto laboral como de vida propia), partiendo de escenarios complejos, duros y bizarros que ofrece cada uno de los personajes que forman sus Fábulas de carne y hueso, título que de por sí es un coqueteo con lo que pudiera apuntarse una contradicción desde la perspectiva de lo imaginario y lo real, pero que en este caso, no la es.
Son fábulas porque rayan en lo fantástico, en lo increíble, en aquel lugar común de que si se cuenta no se cree; pero llevan sangre, sudor y lágrimas, y por tanto, son humanas porque llevan piel y el tuétano óseo de los personajes. El libro comienza con la historia compactada de “El Chacal”, tan en boca de los venezolanos más aún después de aquella interpretación que hiciera el actor Edgar Ramírez, y cierra, hay que decirlo, con el capítulo “Chávez II”, personaje y presidente de la república quien ha dado mucha tela para cortar (y contar).
Cada fábula está contada sin mayor ambición que la de dar a conocer parte de esas vidas, sin la arrogancia del que sabe mucho, sino con la humildad del que quiere hacerte partícipe de los hechos. Son sesenta historias correspondientes a cincuenta y nueve personajes (sólo uno repite: “Chávez I”), que van desde los políticos autóctonos, hasta los foráneos más demócratas y tiranos; pasando también por literatos, humoristas, músicos y otros más.
2 comentarios:
Manuel Felipe , Felicitaciones por ese publicacion. Cuando y donde se expendera en Valencia? Gracias Pedro Sanchez nuñez @petroemesan o pesado1948@hotmail.com
Me gusta el libro. Algo así me apetece para acercarme hasta tu tierra. Y un escritor que es además periodista me lo hace muy interesante. ¿Lo vais a publicar en España?
Publicar un comentario